El espectáculo
Información general
¿En qué consiste una corrida de toros picassiana?
A diferencia de una corrida estándar, la corrida de toros picassiana se caracteriza por que el evento, la decoración y los trajes de luces están inspirados en el arte del famoso pintor Pablo Picasso.
Curiosidades
Esta excepcional corrida se inicio en el año 2009 como homenaje al genial pintor pablo Picasso, nativo de Málaga. La corrida picassiana solía tener lugar durante la feria de agosto, pero desde el año 2023, se celebra a finales de marzo, coincidiendo con el aniversario de la muerte de este artista único e internacional.
Los toreros suelen lucir para esta ocasión única trajes con inspiración picassiana, de colores y formas muy originales, unas pequeñas obras de arte que han realizado grandes diseñadores y artistas internacionales, como:
- Christian Lacroix, diseñador francés de alta costura que diseño el traje del torero Javier Conde
- Justo Alagaba diseño para Manuel Díaz “El Cordobés” un traje de luces blanco y negro para la corrida Picassiana de 2009, con dibujos claramente picassianos de toros.
Ópera de Picasso
Para esta ocasión, la plaza de toros de la Malagueta se engalanará de flores y dibujos taurinos al estilo picassiana, tanto en el burladera, como en el propio ruedo. En vez de la tradicional banda de música, una opera sinfónica con su tenor y soprano dará la bienvenida a los espectadores, además de amenizar las actuaciones de los toreros.
Carteles de todos Artísticos
Los carteles que anuncian esta corrida excepcional son también únicos, realizados por grandes artistas. Este año, el cartel y la producción audiovisual es obra de Pedro Sandoval, un artista de prestigio mundial. Venezolano de nacimiento, afincado en Madrid, uno de los más importantes dentro del neoexpresionismo abstracto, cuyas obras se pueden encontrar en museos como el Guggenheim de Nueva York o el del Vaticano.
Tipos de localidades
En la plaza de toros de Málaga (La malagueta), se pueden encontrar diferentes tipos de localidades o asientos, que ofrecen distintas perspectivas y niveles de comodidad para los espectadores. Algunas de las localidades disponibles en la plaza de toros de Málaga son las siguientes:
- Barrera: Son los asientos más cercanos al ruedo, ubicados en la parte delantera. Ofrecen una visión privilegiada de la lidia, pero también están más expuestos a la acción y al peligro.
- Contrabarrera: Son los siguientes asientos más cercanos al ruedo. Disponen de una vista privilegiada pero con mayor seguridad.
- Tendido: Son los asientos intermedios, tienen una vista algo más elevada y alejada del ruedo.
- Palcos: Son espacios privados y cerrados ubicados en los pisos superiores de la plaza de toros. Los palcos tienen una capacidad limitada y ofrecen una visión panorámica del ruedo.
- Andanada o grada: Son las áreas más altas de la plaza, con asientos en forma de gradas. Aunque la vista puede ser más lejana, proporcionan una perspectiva global de la corrida.
Por último, el espectador podrá comprar su entrada para los toros en función de la zona en la que se encuentre su asiento.
- Sol: Suelen ser las entradas más económicas puesto que están situadas en la zona donde más sol hace.
- Sol y sombra: Estos asientos alternan zonas donde hace sol y otros donde hay sombra.
- Sombra: Son los más caros pero también los mejores puesto que permiten ver mejor la corrida de toros y con mayor comodidad.
Cómo llegar
Si estás interesado en la corrida de toros que se va a celebrar el próximo 30 de Marzo en la plaza de toros de Málaga (La Malagueta), te dejamos a continuación un mapa para ubicar la plaza y las mejores rutas para asistir al evento taurino
También te puede interesar
Descubre las próximas corridas de toros de la plaza de toros la Malagueta